5 pasos para hacer compost en casa

A menudo hablamos de que nuestros productos son compostables, pero ¿Qué significa eso realmente?

El compostaje casero es exactamente lo que piensas: el compostaje que se hace en casa. Si bien el resultado final de los alimentos del suelo densos en nutrientes es similar al de las instalaciones comerciales de compostaje, la principal diferencia es que el proceso está un poco menos regulado en cuanto a temperatura y atmósfera.

“el compostaje en el hogar por solo un año puede ahorrar gases de calentamiento global equivalentes a todo el CO2 que produce su caldera anualmente”.

Recycle Now UK

Gracias al compost casero, puedes llegar a transformar el 60% tus residuos orgánicos en abono, además de ser una actividad muy lúdica para toda tu familia.

Solo sigue estos 5 pasos para iniciar tu proceso en casa, y con el tiempo puedes incentivar a tu comunidad a lograr grandes resultados.

1. Elige un recipiente para que sea tu compostera

Puede ser un balde, una caja de frutas, una maceta o una caja organizadora de plástico, que pueda resistir la humedad que se generará dentro de la compostera, y cerciorarse de que tenga una tapa.

2. Recolecta tus residuos frescos y secos y pícalos muy pequeños

Reducir el tamaño de los dos tipos de residuos ayuda a que los microorganismos puedan descomponerlos más rápido.

3. Introduce tus residuos en la compostera cuidando que la proporción de material húmedo y seco sea la misma.

La primera vez que hagas el proceso debes armar una buena capa de material seco, después agregar el material húmedo y finalizar con otra capa de material seco, como si se tratara de una lasaña.

4. Tapa tu compostera y ubícala en un lugar con sombra en el que reciba buena corriente de aire

Los microorganismos que estarán trabajando en la compostera necesitan oxígeno y un entorno húmedo para mantenerse vivos, por eso es muy importante que no le dé el sol.

5. Vuelve a agregar tus residuos según los ritmos de tu casa (puede ser diario o una vez por semana).

A partir de la segunda vez que agregues residuos ten en cuenta que:

  • La proporción de material seco y húmedo debe ser la misma.
  • Una vez agregues tus residuos orgánicos debes revolver todo el material (utiliza un guante o una pala para esto) para que se oxigene. Finaliza siempre con una capa de material seco.
  • Cuando estés revolviendo aprovecha para revisar la humedad del material: coge un un puñado y apriétalo para comprobar que se generen un par de gotas nada más. Si está muy mojada revuélvele material seco antes de la última capa.

¿Qué se puede compostar?

  • Residuos de fruta y verdura
  • Restos de jardín (hojas, flores, etc.)
  • Cáscaras de huevo
  • Hojas secas, ramas, aserrín y pasto
  • Tierra
  • Papel, periódico y cartón sin recubiertas brillantes, adhesivas o plásticas
  • Servilletas sin grasa
  • Cajas de huevos

Pero si no tienes espacio, pero quiere contribuir, puedes realizar tu proceso de compostaje con nuestros amigos + más compost – menos basura que te proporcionan los elementos para que puedas contribuir con esta gran labor.

#compostpet #bioambientar #earthgreencolombia

Fuentes:

+ más compost – menos basura

Compost doméstico

¿Cómo hacer compostaje en casa?

8 comentarios de “5 pasos para hacer compost en casa

    • Graciela Beatriz Soria dice:

      Buenísimo, no hacemos tanto daño al planeta, y de paso, nos ayuda a tener nuestras plantas hermosas, con algo q preparamos nosotros, ojalá todos hiciéramos lo mismo.

    • Soporte Web Purabox dice:

      Hola Marcia, gusto saludarte!!

      El proceso con + Compost – basura es muy sencillo los puedes contactar en su página web http://www.mascompost.org o en sus redes sociales los encuentras como @mascompostmenosbasura de acuerdo a tus necesidades te entregan un recipiente donde empiezas a generar tu composta, bien sea en casa / oficina o lugar de trabajo y ellos lo recogen en determinado tiempo para posteriormente convertido en abono fértil.

      Gracias por tu interés, Saludos cordiales!

    • Maria dice:

      Hola, es posible que eso ocurra y puede ser por un desbalance entre la carga de nitrógeno y carbono. Tambien puedes neutralizarlas con una producto en spray que comentan en la pagina de Earthgreen… esperamos encuentres pronto la solucion a tu caso… nos cuentas como lo lograste…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Abrir chat
¿Necesitas ayuda con tu pedido?