Siempre tenemos la creencia de que los bosques son los principales productores de oxígeno de nuestro planeta, lo que es ¡un mito! , con esta publicación no se busca disminuir la importancia de las selvas y bosques en nuestro planeta, pero ya es momento de darle la importancia a los verdaderos responsables de que hoy tú y yo podamos respirar: El fitoplancton.
El fitoplancton (y no los bosques) producen entre el 50% y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.

Fitoplacton: Placton marino o de agua dulce, esta constituido por organismos vegetales, encargada de realizar fotosíntesis.
Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos y genera al menos la mitad del oxígeno que respiramos, unos 27.000 millones de toneladas al año “enterrando” a su vez unas 10 gigatoneladas de carbono de la atmósfera a las profundidades del océano anualmente.
La acción por tanto de estos microorganismos en nuestro planeta cumple una doble función, cediendo por un lado el imprescindible oxígeno a la atmósfera, y retirando de ella a su vez el CO2, transformando el este carbono en carbohidratos que, tarde o temprano los demás organismos vivos podrán incluir en sus estructuras biológicas.
Entonces, si los bosques y selvas no son el pulmón del planeta, ¿para qué sirven?
Son de vital importancia, las cuales se dividen en tres principales funciones:
Funciones protectivas:
- Protección del suelo por absorción y desviación de las radiaciones, precipitaciones y vientos.
- Conservación de la humedad y del dióxido de carbono al reducir la velocidad del viento.
- Hábitat natural, tanto para otras plantas como para los animales.
Funciones reguladoras:
- Absorción, almacenamiento y generación de dióxido de carbono, oxígeno y elementos minerales.
- Captación y almacenamiento de agua.
- Absorción y transformación de energía radiante y termal.
Funciones productivas:
• Almacenamiento de la energía en forma utilizable por la fitomasa.
• Autorregulación y proceso regenerador de madera, corcho, fruta.
Así mismo, como luchamos por la deforestación de nuestros bosques, debemos luchar por la preservación de nuestros mares y océanos, ya que por décadas grandes industrias han realizado minería submarina, con el fin de extraer minerales y acabar con la riqueza natural de nuestros ecosistemas.
Por la #DEFENSASUBMARINA podemos realizar 3 pasos para frenar estos actos de explotación y darle un respiro al planeta. Conoce más en: Paremos la minería submarina ahora – The Oxygen project
Fuentes:
El verdadero pulmón del planeta está en los océanos – National geographic España
Las funciones del bosque – RED Eurosur
Que gran informacion, gracias!!